Home Comunidades/Communities Garifuna OFRANEH ODECO ONECA COPINH Narco America
Planta termoeléctrica toxica en La Ensenada, Sambo CreekOrganizacion depredadora/predator: Clan Ponce (que incluye el ex-alcalde nacionalista de La Ceiba, Carlos Aguilar Ponce), Fito Irias, un diputado nacionalista que dicen tiene acciones con Carlos Ponces en La Ensenada, Municipalidad de La Ceiba, Grupo Laeisz (propriedad de la familia Hirsch, Patronato Ilegal de Karla Lalin. Los Hirsch tienen sus residencias en West Palm Beach, Florida, y están sujetos a la ley de los Estados Unidos. Defensores: Patronato legal de Sambo Creek, Radio Comunitaria Sugua, OFRANEH, organizaciones internacionales. Este proyecto fue rechazado con éxito por la comunidad indigena de Tocoa. Empezaron de construirlo en La Ensenada entre Sambo Creek y Corozal en 2017, antes de cualquier consulta de la comunidad que fue hecho más tarde en fraude. El lugar es tierra ancestra de los garinagu. Esta planta funcione con el combustible Bunker C, altamente toxico, emite partículas y tiene el potencial de destruir las dos comunidades garinagu de Sambo Creek y Corozal. Ya personas adultas y otros estan sufriendo cuando el humo de la planta llega en el medio de Sambo Creek, pero la mayor parte del humo se escapa en la direccion de Corozal. La planta esta construida sobre un suelo inestable y corrosivo, lo cual a dado muchos problemas al Grupo Laeisz. Las montañas detras de la planta son de estructura debil y pueden derrumbarse, lo que seria un gran desastre. Los vecinos de Roma, Jutiapa, Granadita, Sambo Creek y Corozal habian explicado todo esto en una marcha publica en mayo de 2018 desde Jutiapa hasta La Ceiba, 34 km. Nunca fue reportado esto en la prensa. Segun Juan Roberto Hirsch en mayo de 2019, la planta de La Ensenada representa una inversion de L2,000 millones o cerca de $80 millones. 5/1/2020: Un
joven garífuna de Sambo Creek, Edwin Sacasa, un sargento en el
ejercito hondureño, trabajaba como guardia de seguridad en
la planta termoeléctrica ilegal La Ensenada y fue encerrado en un contenedor
-- se lo dejó morir asfixiado
y fue encontrado sin su arma. La policía y 40 soldados llegaron para
defender la planta de los ciudadanos locales --
imaginaban que no esperarían una investigación.
Según los informes, hay varias cámaras de videovigilancia en la propiedad
y es probable que hayan capturado a quienes llevaron a cabo este
asesinato. Ciertamente es posible que dentro de una semana o dos todo esto
se olvide y la investigación no llegue a ningún lado.
Comienza la contaminación de nuestra comunidad Sambo Creek 1/14/2020 Radiocomunitaria Sugua: [con fotos del humo] "Comienza la contaminación de nuestra comunidad Sambo Creek y comunidad aledañas eso apenas Comienza con las planta de la Termoeléctrica La Ensenada DE COMERCIAL LAIZ. es lo que no entienden muchas DE NUESTRA GENTE. QUE DIOS NOS PROTEJA." [Esto rompe la promesa del Grupo Laeisz: "El ingeniero Gerardo Moreno, representante de Comercial Laeisz, dijo que los estudios realizados indican que es viable colocar los motores en el lugar previsto, ya que estarán a 810 metros de distancia de las viviendas de las comunidades garífunas. “Construiremos dos bodegones donde se instalarán 10 motores, allí el impacto de ruido quedará encerrado y no saldrá al aire libre. El humo que emanan no contaminará el medio ambiente porque tenemos un equipo completamente nuevo y lo evitará a un 100%”." - "Plantas de generación de energía térmica amenazan la paz y tranquilidad de comunidades garífunas 7/21/2018 Radio Progreso] 14/1/2020: Karla Lalin esta poniendo a Jerry Sabio, alcalde de la Ceiba, en una posicion peligrosa. Acaban de encender la termoelectrica mas grande en La Ensanada y de repente el agua del creek vecino se puso toxico, y esto se va al mar donde puede contaminar la playa y acabar con el turismo. Hay que ver si este creek puede contaminar el mismo agua que el Sr. Sabio quiere tomar para La Ceiba, donde 80,000 habitantes podrian tener una agua toxica. Tambien hay un tremendo apagon en Sambo que todo el mundo sabe es la culpa de Karla y sus aliados comerciales. Ver https://www.facebook.com/garifunaweb/posts/1315821841936329 y https://www.facebook.com/garifunaweb/posts/1315800461938467 12/12/2019: En 2017, el Grupo Laeisz empezo a construir sin licencia ambiental y sin consulta previa del convenio 169 una planta termoeléctrica con bunker c (uno de los combustibles más contaminantes de la planeta) al lado del rio Cuyamel sobre tierras ancestrales que supuestamente pertenecen a los Ponce, apoyado por el patronato ilegal de Karla Lalin. Esta planta toma agua del rio Villanuria para refrescarse, ensuciandolo. ¿Porque construir una planta cuando la fuente de electricidad del futuro en un pais con tanto sol es ...el solar? La planta produce electricidad para La Ceiba a un precio mas alto que se podria hacer con paneles solares. La planta termoeléctrica del Grupo Laeisz ya tiene corrosión y se empezo a construirse en junio, 2018: esta en un lugar con mucho sal en el suelo, como lo sabe la gente local. La ciudad de La Ceiba quiere tomar agua debajo de este lugar, desde el rio Cuyamel. Un agua contaminado por la planta vecina y por los pesticidas utilizados lejos de Sambo, mas arriba en el Cuyamel. Los ceibeños van a beber venenos, asi que la gente de Villas Corintos, propriedad de Victor Zelaya, quien, curiosamente, apoya a Karla Lalin, proponente de la Planta. A la izquierda se encuentra una carta de Karla Lalin al Grupo Laeisz de este octubre, 2019, pidiendo cemento para la pavimientacion de la Calle Principal en Sambo. Aparte de la corrupcion de utilizar un grupo comercial para apoyar su posicion como presidenta fraudulenta del Patronato, hay que entender que la pavimientacion con cemento en un lugar con sal en el sol puede tener consecuencias indeseables. Ademas, una calle con cemento no aborba el agua de la lluvia, formando inundaciones. Una muestra mas de la ignorancia de Karla Lalin, para quien la polución y la desforestación con la falta de agua que resulta no es un problema. Denuncia de la Colonia de Bosques del Altiplano, La Ceiba contra Grupo Laeisz 10/14/2015 Garifunaweb: Denuncia contra el efecto toxico de los motores termoelectricos del Cummins Laeisz Centroamericana, con datos y un informe del Dr. Mario Roger Perez Mike Perez, 12/12/2019 |
![]() |
Carta de Karla Lalin al Grupo Laeisz, 10/2019 |
El Grupo Laeisz tuvo una planta termoeléctrica en la Colonia Bosques del Altiplano al este de La Ceiba hasta 2019, cuando fue destruido, quizas por los vecinos. Esta planta era mas pequeña que la de La Ensenada y dio mucho contaminacion, lo cual era documentado en "Denuncia de la Colonia de Bosques del Altiplano, La Ceiba contra Grupo Laeisz 10/14/2015: Denuncia contra el efecto toxico de los motores termoelectricos del Cummins Laeisz Centroamericana, con datos y un informe del Dr. Mario Roger Perez."
Despues de su destruccion, los motores que sobrevivieron fueron traido a La Ensenada.
Investigan si hubo mano criminal tras incendio en planta térmica de La Ceiba 5/5/2019 La
Prensa: [Nunca se supo porque, aunque era claro que molesto a los vecinos, pero
trajeron todas las maquinas a la planta de La Ensanada, donde están bien
protegidos detrás de muras y alambre de espino.]
Comunidades garífunas rechazan construcción de plantas de generación térmica 7/30/2018 Signis
ALC: "Hace cinco años está provocando esta situación la misma empresa térmica
Laeisz, quien instaló la maquinaria en la subestación San Isidro, de la colonia
Bosques del Altiplano, ubicada en el perímetro urbano de La Ceiba, y está
generando 20 megavatios de energía a base de diesel. Según el galeno ellos
enfrentan un gran problema, porque los gigantes motores trabajan las 24 horas y
el gas que emite llega hasta dos o tres kilómetros, las partículas del búnker se
deshacen y caen sobre los techos de las casas. Por otro lado, el dirigente de la
Ofraneh, Nahún Lalín, denunció que existe “un gran nivel de manipulación por
parte de la empresa y la municipalidad, para que se apruebe la instalación del
proyecto. Y para tal fin están utilizando a comunidades que no tienen nada que
ver con nuestra zona. Lamentamos esta perversa acción porque quieren que nos
enfrentemos entre las mismas comunidades”, indicó ."
Plantas de generación de energía térmica amenazan la paz y tranquilidad de
comunidades garífunas 7/21/2018 Radio Progreso: "“Las plantas de generación
de energía térmica provocan un completo infierno para las comunidades aledañas.
Por ejemplo, en nuestras colonias el ruido y la contaminación que emanan los
motores nos han robado la paz y la tranquilidad”, indicó el doctor Roger Pérez,
habitante de la colonia Bosques del Altiplano, La Ceiba, Atlántida, lugar donde
se instaló un proyecto térmico. Hace cinco años está provocando esta situación
la misma empresa térmica Laeisz, quien instaló la maquinaria en la subestación
San Isidro, de la colonia Bosques del Altiplano, ubicada en el perímetro urbano
de La Ceiba, y está generando 20 megavatios de energía a base de diesel. Según
el galeno ellos enfrentan un gran problema, porque los gigantes motores trabajan
las 24 horas y el gas que emite llega hasta dos o tres kilómetros, las
partículas del búnker se deshacen y caen sobre los techos de las casas. “Las
colonias afectadas son: La Manantial, La Robles, Bosques del Altiplano, La
Pisaty, San Isidro, Sauce, entre otras ubicadas en el sector Este de la ciudad,
sobre la salida al departamento de Colón”, indicó Pérez."
Denuncia de la
Colonia de Bosques del Altiplano, La Ceiba contra Grupo Laeisz 10/14/2015 Garifunaweb: Denuncia
contra el efecto toxico de los motores termoelectricos del Cummins Laeisz
Centroamericana, con datos y un informe del Dr. Mario Roger
Perez
La termoeléctrica la Ensenada 10/14/2020 Ofraneh: "La termoeléctrica la
Ensenada fue construida sin obtener licencia ambiental alguna, además de violar
el Convenio de Diversidad Biológica al instalar una planta contaminante entre
dos áreas protegidas #MIAMBIENTE se llamó al silencio ante denuncias
interpuestas por la comunidad Tardía inspección de DECA denota la nueva
modalidad de permitir proyecto tóxicos amparados en el Acuerdo Ejecutivo
008-2015 y la ley del silencio @JoseAGaldamescon la que ocultan las atrocidades
cometidas contra la madre tierra."
Comunidades garifunas y mestizas de entorno de la tóxica plana termoeléctrica de
La Ensenada 10/14/2020 Ofraneh: "Comunidades garifunas y mestizas de
entorno de la tóxica plana termoeléctrica de La Ensenada, propiedad del Grupo
Laeisz, que contando con el apoyo del alcalde "sabio" y de MIAMBIENTE,
instalaron la termoeléctrica entre dos áreas protegidas y sin haber obtenido
licencia ambiental alguna y mucho menos consultar con las comunidades garifunas
del entorno, violando el Convenio de diversidad Biológica y el Convenio 169 de
la OIT."
No todo es COVI19 6/22/2020 Radiocomunitaria Sugua: [Muestra donde van los
productos toxicos de La Ensenada planta termoelectrica.] "Por esa razón seguimos
denunciando a la empresa termoeléctrica COMERCIAL LAINZ por la contaminación
ambiental que están haciendo en nuestro territorio, ya que a parte de operar sin
permiso los desechos tóxicos y aceites los están tirando al río y estos llegan
al mar para que comamos productos contaminados. Alerta Sambo Creek alerta
Corozal dejemos el conformismo y luchemos por una vida mejor para nosotros y las
futuras generaciones."
Pérdidas por apagones en Honduras ya son insostenibles 2/17/2020 La
Prensa: "Durante los racionamientos de más de ocho horas, La Ceiba perdió al
menos 40 millones de lempiras al día, unos 1.6 millones de dólares. En
diferentes reuniones, autoridades prometieron a los directivos del sector
privado en la zona que la térmica de La Ensenada comenzaría a funcionar en
diciembre pasado. Según previsiones, el proyecto es fundamental para solucionar
el déficit energético que enfrenta el litoral atlántico en verano. Este plantel,
para el que Comercial Laeisz invirtió 2,000 millones de lempiras, tendrá una
capacidad instalada de 87 megavatios y abastecerá de energía a La Ceiba y el
valle del Aguán. “La Cámara de Comercio ha empujado fuertemente este proyecto y
creemos que será paliativo para la zona, pero no hemos tenido respuesta clara de
la empresa de qué fecha estarán al 100%”, agregó Ponce."
A FONDO Incertidumbre por atrasos en generación de térmica 2/15/2020 La
Prensa: Se trata de la termoeléctrica La Ensenada entre Sambo Creek y Corozal.
Comienza la contaminación de nuestra comunidad Sambo Creek 1/14/2020 Radiocomunitaria
Sugua: "Comienza la contaminación de nuestra comunidad Sambo Creek y comunidad
aledañas eso apenas Comienza con las planta de la Termoeléctrica La Ensenada DE
COMERCIAL LAIZ. es lo que no entienden muchas DE NUESTRA GENTE. QUE DIOS NOS
PROTEJA."
En comunicacion directa con el Alcalde Municipal de la Ceiba Jerry Sabio 11/24/2019 Patronato
Pro-Mejoramiento Sambo Creek, Honduras: "En comunicacion directa con el Alcalde
Municipal de la Ceiba Jerry Sabio, le consultamos sobre lo que se dijo en
Asamblea Comunitaria ayer sabado 22 de noviembre, si la Municipalidad piensa
instalar el CREMATORIO MUNICIPAL ( botadero de basura) en sambo creek y tambien
sobre el PROYECTO DEL AGUA, el Alcalde está en la disponibilidad de venir y
reunirse con la comunidad para aclarar estas difamaciones." Comentario de
Radiocomunitaria Sugua: "Si lo mismo dijeron cuando venía la TERMOELÉCTRICA a
las cercanía de nuestra comunidad." [Hay otro comentario con referencia a
documentos de OFRANEH que siguen esta situacion.]
una reunión de suma importancia el día jueves 21 de noviembre 11/20/2019 Radiocomunitaria
Sugua: "1. ABASTECIMIENTO DE AGUA DESDE EL RÍO CUYAMEL PARA LA CEIBA. 2.
DESTRUCCIÓN Y REUBICACIÓN DEL TANQUE QUE ABASTECE DE AGUA LA COMUNIDAD 3.
PROYECTO DE GENERACIÓN TÉRMICA Busquemos soluciones hablemos y unamonos por
Sambo Creek."
A juicio exviceministro de SERNA por aprobar proyecto hidroeléctrico en Sambo
Creek y Corinto 11/4/2019 Criterio: "En esta causa, el Ministerio Público
presentó Requerimiento Fiscal por el delito de Abuso de Autoridad, luego que en
el año 2010 el acusado otorgara de forma irregular una licencia ambiental para
el desarrollo de la represa hidroeléctrica La Ensenada, ubicada en La Ceiba,
Atlántida, particularmente en perjuicio de las comunidades garífunas de Sambo
Creek y Corinto. La denuncia interpuesta por la Organización Fraternal Negra de
Honduras (OFRANEH), hizo que el Ministerio Público realizara las investigaciones
respectivas, encontrándose que el exfuncionario contravino lo dispuesto en el
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales con relación a la
Consulta."
Instalacion termoeléctrica entre comunidades garifuna de Sambo Creek y Corozal 10/30/2019 OFRANEH: "Sin
licencia ambiental alguna construyeron termoeléctrica entre dos areas protegidas
que afectará a dos comunidades Garífunas además de no haber efectuado Consulta
Previa alguna con las comunidades Garífunas. @municipalidadlaceiba desconoce
Metas de Aichi y viene promiviendo una estrategia de destrucción de áreas
protegidas."
Instalacion Termoelectrica entre Sambo y Corazal 10/17/2019 OFRANEH
Casi lista La Ensenada para dar energía a la zona atlántica 7/3/2019 El
Pais: "Con el fin de acabar paulatinamente con los constantes racionamientos que
han imperado en los últimos meses, la empresa Comercial Laeisz llevó esta semana
una planta térmica que generará al menos 18 megas de energía. Gerardo Moreno,
gerente regional del parque térmico La Ensenada, indicó que la instalación de
estos motores que han traído se empezó a planificar desde inicios de este mes.
Ya están en operaciones 12 megas y este día en la mañana estarán habilitando
seis más. “Con esta inyección de potencia adicional significa el fin de los
racionamientos, ya que es justo y necesario que esto se acabe para la población
ceibeña. Me es grato darles esta noticia”, señaló el ejecutivo."
En Un 95% Avanza Planta Térmica La Ensenada Del Litoral Atlántico 7/3/2019 Diario
de Roatan: "Pero “recordemos que hay hidroeléctricas y otros proyectos pequeños
y no es solo nuestra planta. Eso vienen a sumar a la energía existente que hay
en la zona”, destacó. Hirsch informó que la inversión en la planta está valorada
en más de dos mil millones de lempiras y con ello se garantizan no más
apagones."
Apagones se han reducido hasta en un 70% en La Ceiba y resto de la zona
atlántica 5/28/2019 HonduDiario: "“Estamos realizando la inversión más
grande de la zona atlántica con más de dos mil millones de lempiras”, explica
Hirsch."
“Con La Planta De La Ensenada Los Fantasmas De Los Apagones Serán Cosa Del
Pasado”: Alcalde De La Ceiba 5/27/2019 Diario de Roatan: "“Estamos
realizando la inversión más grande de la zona atlántica con más de dos mil
millones de lempiras”, explica Juan Hirsch de Grupo Laeisz, quien expresa que
“La planta de La Ensenada será un orgullo para la zona”."
Misterioso y muy oportuno incendio en la central eléctrica de la Ceiba 5/10/2019 Santa
Fe Giriga Noticias: "#Misterioso y muy oportuno #incendio en la central
#eléctrica de la #Ceiba y ahora salen con esta flameante noticia y solución Se
puede confiar y creer en ellos ?? Con nueva planta #térmica La Ceiba tendrá
#energía a largo plazo Este jueves 9 de mayo se anunció la solución a los
problemas de energía eléctrica, por los que han visto afectados los pobladores
del Litoral #Atlántico, luego que la planta térmica de la subestación San
Isidro, ubicada en La Ceiba, fuera víctima de un incendio."
Comercial Laeisz entregará en 30 días 43 megas que mermarán los apagones 5/9/2019 La
Prensa: "“La térmica tiene 10 motores con capacidad de 8.7 megas cada uno, ya
tenemos instalada la subestación con una capacidad de 100 megas que será
energizada en los próximos 10 días por parte de la Enee, porque es la que tiene
que hacerlo”, explicó Juan Roberto Hirsch, gerente de Comercial Laiesz. El
complejo térmico está avanzado en un 92%. “Los motores ya están instalados,
ahorita estamos en la etapa final de la instalación electromecánica. Estimamos
que los primeros 43 megas estarán listos en los próximos 30 días”, confió. El
ministro de Energía también fue consultado sobre la crisis energética que
atraviesa el departamento de Olancho, en este caso, dijo que hubo un proceso de
licitación de 17 megas de potencia que está todavía en proceso."
Pobladores de Olancho se toman una calle en protesta por apagones 5/7/2019 La
Prensa: "Un grupo de pobladores del municipio de Campamento, departamento de
Olancho, se tomó este martes la carretera principal como protesta ante los
constantes apagones eléctricos en la zona. El grupo de personas atravesó
vehículos y llantas para impedir el paso de vehículos. Las protestas contra la
Empresa Energía Honduras (EEH) no dan tregua a lo largo y ancho del territorio
nacional."
Investigan si hubo mano criminal tras incendio en planta térmica de La Ceiba 5/5/2019 La
Prensa: [Nunca se supo porque, aunque era claro que molesto a los vecinos, pero
trajeron todas las maquinas a la planta de La Ensanada, donde están bien
protegidos detrás de muras y alambre de espino.]
La instalación de la termoeléctrica del Grupo Laeisz en la colonia Bosques del
Altiplano 2/7/2019 Ofraneh: "La instalación de la termoeléctrica del Grupo
Laeisz en la colonia Bosques del Altiplano, demuestra la ausencia de
ordenamiento territorial y un grave desprecio por los habitantes de La Ceiba.
Ahora Laeisz (Benjamin Hirsch) acompañado de Jerry Sabio Alcalde se encuentran
replicando el ecocidio entre las comunidades de Sambo Creek y Corozal, entre dos
áreas protegidas. Ademas de violar el Convenio 169 de la OIT, están
transgrediendo el Convenio de Diversidad Biológica."
Corredor Garífuna Sambo-Corozal zona de sacrificio ambiental 1/10/2019 OFRANEH: "Con
la inminente instalación de una planta termoeléctrica a base de bunker c, la
municipalidad de la Ceiba optó por la destrucción de uno de los parajes de mayor
biodiversidad en la costa norte de Honduras, además de ignorar las graves
consecuencias que acarreará para la salud de las comunidades Garífunas, las que
se verán afectadas por la contaminación permanente que emanará de la planta."
Gerente de ENEE quiere beneficiar a empresa Laeiz con contrato sobrevalorado a
térmica ceibeña 11/28/2018 ConfidencialHN: " La Empresa Nacional de Energía
Eléctrica (ENEE) podría perder cientos de millones de lempiras ya que el gerente
de la estatal, Jesús Mejía, habría incurrido en actos de corrupción respecto a
la contratación de unos 820 megavatios de electricidad a fin de favorecer a
Comercial Laeisz en perjuicio de otros oferentes que presentaron las mejores
opciones para proveer plantas térmicas. En esta primera entrega de
ConfidencialHN establece cómo se han ido creando una red de contactos,
originados precisamente desde la gerencia de la ENEE -y el ganador de la
licitación pública internacional LPI 100-009/2017- para influir en la Secretaría
de Finanzas que se exonere el pago de diésel y búnker a pesar de que están
consignadas en las bases suscritas entre ambas partes."
El caso de la termoeléctrica en La Ensenada y la distorsión de la Consulta
Previa, Libre e Informada 9/26/2018 OFRANEH: "El pasado sábado 22 de
agosto, a instancias del alcalde de La Ceiba, el Sr. Jerry Sabio y del Grupo
LAEISZ, se efectuó en la comunidad Garífuna de Corozal un plebiscito
comunitario, con el propósito de lograr darle una aparente legalidad a la
imposición de una planta termoeléctrica de 75 megavatios, a base de bunker c; la
que inició su construcción en los primeros días de julio del presente año, en La
Ensenada, entre las comunidades Garifunas de Corozal y Sambo Creek. localizadas
en las zonas de amortiguamiento del Parque nacional Nombre de Dios y del
Monumento Marino Cayos Cochinos. En el “plebiscito” participaron doscientos
habitantes de los 8,000 que residen en Corozal, teniendo como resultado, un
visto bueno a la planta termoeléctrica, la que inicio su construcción desde
inicios de mes de julio, semanas antes de efectuarse la primera para tratar el
tema con las comunidades, las que hasta esa ignoraban el proyecto."
¿Áreas
protegidas en la república mafiosa de Honduras? 8/10/2018 Rebelion: "El
pasado 11 de julio la municipalidad de La Ceiba convocó a un cabildo abierto en
relación a la instalación de una planta termoeléctrica en La Ensenada, entre las
comunidades Garífunas de Sambo Creek y Corozal. El grupo Laeisz, propiedad del
empresario Benjamín Hirsh, fue uno de los favorecidos en la piñata de contratos
de producción de energía sucia otorgado por la Empresa Nacional de Energía
Eléctrica (ENEE). La municipalidad de Ceiba omitió efectuar la consulta previa,
libre e informada que debería haberse efectuado mucho antes de la firma del
contrato. El supuesto desabastecimiento energético que existe en el país,
conllevo a la compra de energía al oneroso precio de us $0,18.8515. La empresa
estatal ENEE ha caído en una espiral de endeudamiento fatal producto de los
contratos que viene enriqueciendo a un grupúsculo de familias en detrimento del
pueblo hondureño."
¿Áreas protegidas en la república mafiosa de Honduras 8/9/2018 OFRANEH: "El
pasado 11 de julio la municipalidad de La Ceiba convocó a un cabildo abierto en
relación a la instalación de una planta termoeléctrica en La Ensenada, entre las
comunidades Garífunas de Sambo Creek y Corozal. El grupo Laeisz, propiedad del
empresario Benjamín Hirsh, fue uno de los favorecidos en la piñata de contratos
de producción de energía sucia otorgado por la Empresa Nacional de Energía
Eléctrica (ENEE)."
Comunidades garífunas rechazan construcción de plantas de generación térmica 7/30/2018 Signis
ALC: "Hace cinco años está provocando esta situación la misma empresa térmica
Laeisz, quien instaló la maquinaria en la subestación San Isidro, de la colonia
Bosques del Altiplano, ubicada en el perímetro urbano de La Ceiba, y está
generando 20 megavatios de energía a base de diesel. Según el galeno ellos
enfrentan un gran problema, porque los gigantes motores trabajan las 24 horas y
el gas que emite llega hasta dos o tres kilómetros, las partículas del búnker se
deshacen y caen sobre los techos de las casas. Por otro lado, el dirigente de la
Ofraneh, Nahún Lalín, denunció que existe “un gran nivel de manipulación por
parte de la empresa y la municipalidad, para que se apruebe la instalación del
proyecto. Y para tal fin están utilizando a comunidades que no tienen nada que
ver con nuestra zona. Lamentamos esta perversa acción porque quieren que nos
enfrentemos entre las mismas comunidades”, indicó ."
Peticion
para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 7/30/2018 COMUNIDAD
GARIFUNA DE SAMBO CREEK: "Por este medio la comunidad Garifuna de Sambo Creek,
hacemos de conocimiento público lo siguiente: que a través de los medios de
comunicación escritos y televisivos una vez más nos están hostigando diciendo
explícitamente “la comunidad de Sambo Creek” se opone al proyecto denominado
parque de Planta Térmica. Los medios de comunicación, solo hacen públicas las
entrevistas que a la municipalidad y comercial Laeisz les conviene, cabe
mencionar que ellos mencionan Corinto como comunidad y dejamos una vez más en
claro que el barrio Corinto esta dentro del territorio de la comunidad de Sambo
Creek."
Plantas de generación de energía térmica amenazan la paz y tranquilidad de
comunidades garífunas 7/21/2018 Radio Progreso: "El ingeniero Gerardo
Moreno, representante de Comercial Laeisz, dijo que los estudios realizados
indican que es viable colocar los motores en el lugar previsto, ya que estarán a
810 metros de distancia de las viviendas de las comunidades garífunas.
“Construiremos dos bodegones donde se instalarán 10 motores, allí el impacto de
ruido quedará encerrado y no saldrá al aire libre. El humo que emanan no
contaminará el medio ambiente porque tenemos un equipo completamente nuevo y lo
evitará a un 100%”."
Plantas de generación de energía térmica amenazan la paz y tranquilidad de
comunidades garífunas 7/21/2018 Radio Progreso: "“Las plantas de generación
de energía térmica provocan un completo infierno para las comunidades aledañas.
Por ejemplo, en nuestras colonias el ruido y la contaminación que emanan los
motores nos han robado la paz y la tranquilidad”, indicó el doctor Roger Pérez,
habitante de la colonia Bosques del Altiplano, La Ceiba, Atlántida, lugar donde
se instaló un proyecto térmico. Hace cinco años está provocando esta situación
la misma empresa térmica Laeisz, quien instaló la maquinaria en la subestación
San Isidro, de la colonia Bosques del Altiplano, ubicada en el perímetro urbano
de La Ceiba, y está generando 20 megavatios de energía a base de diesel. Según
el galeno ellos enfrentan un gran problema, porque los gigantes motores trabajan
las 24 horas y el gas que emite llega hasta dos o tres kilómetros, las
partículas del búnker se deshacen y caen sobre los techos de las casas. “Las
colonias afectadas son: La Manantial, La Robles, Bosques del Altiplano, La
Pisaty, San Isidro, Sauce, entre otras ubicadas en el sector Este de la ciudad,
sobre la salida al departamento de Colón”, indicó Pérez."
Corrupción bipartidista y la crisis energética en La Ceiba 7/12/2018 Conexihon: "Existen
además contundentes estudios publicados por el BID, los que demuestran como los
costos de la energía eólica y solar han descendido hasta el punto que es más
barata hoy en día las fuentes de energía realmente limpias, que la
termoeléctrica e hidroeléctrica. La instalación de una planta termoeléctrica en
tierras que ancestral mente pertenecieron a los Garífunas, coloca en riesgo la
salud de nuestro pueblo y de los bosques que hemos cuidado con esmero en la
Cordillera Nombre de Dios, que de instalarse la planta serán afectados por la
lluvia ácida."
Corrupción bipartidista y la crisis energética en La Ceiba 7/11/2018 OFRANEH: "El
municipio de la Ceiba, se encuentra ubicado en un paraje de una enorme
biodiversidad, que ahora se ve amenazada por la instalación de una generadora
termoeléctrica, aparentemente impulsada por un grupo de empresarios afines a las
familias que se han visto beneficiadas del saqueo de las instituciones
nacionales. El próximo jueves se dará un cabildo abierto convocado por la
municipalidad, para ventilar la instalación de un complejo de generación
termoeléctrico entre las comunidades Garífuna de Sambo Creek y Corozal,
supuestamente para suplir la insuficiencia energética de La Ceiba."
Denuncia de la
Colonia de Bosques del Altiplano, La Ceiba contra Grupo Laeisz 10/14/2015 Garifunaweb: Denuncia
contra el efecto toxico de los motores termoelectricos del Cummins Laeisz
Centroamericana, con datos y un informe del Dr. Mario Roger Perez
Airborne particles may be assisting the spread of SARS-CoV-2 3/26/2020 Economist: "POLLUTION
AND disease have long been associated in people’s minds. The very word
“malaria”, for example, means “bad air” in Italian. But the germ theory of
infection, developed in the 19th century, knocked on the head the idea that it
is the air itself which causes illness. Rather, bad smells indicate sources of
pathogens, such as sewage, which are best avoided. A paper just published by a
group of Italian researchers does, however, posit the idea that SARS-CoV-2, the
virus behind the covid-19 pandemic, might be getting a helping hand from
atmospheric pollution."
Coronavirus : la pollution de l'air, est-elle un danger ? 3/25/2020 Medisite: "Des
chercheurs italiens ont mis en évidence la relation entre les concentrations en
particules fines et la rapidité avec laquelle l’épidémie de Covid-19 s’est
diffusée dans le nord de l’Italie. Et si la pollution accélérait la
prolifération du coronavirus ?"
La pollution de l’air, facteur aggravant du coronavirus? 3/23/2020 Nathalie
Chèvre: "Mi-mars, des chercheurs italiens de la société italienne de médecine
environnementale, de l’Université de Bologne et de celle de Bari, ont émis
l’hypothèse que la pollution de l’air jouait un rôle prépondérant dans la
pandémie de coronavirus, et notamment sur son impact en Italie. En effet, si on
regarde les cartes, la diffusion du virus et sa mortalité sont très différents
d’une région à l’autre. Ces chercheurs ont donc cherché des liens, notamment
avec le taux de particules fines dans l’atmosphère."
La Pollution et le Coronavirus, main dans la main. 3/22/2020 Mediapart: "La
France et l’Italie sont les pays les plus pollués en particules fines d’Europe
selon l'Agence européenne pour l'Environnement (AEE). La Lombardie et la plaine
du Pô est en février 2020 la région la plus polluée d'Europe. Quelques jours
plus tard, elle est la région la plus touchée par le Coronavirus qui se propage
de manière alarmante."
Relatório acerca da ação da poluição de material particulado atmosférico e a
propagação do vírus na população 3/20/2020 SIMA: "Salienta-se como a
especificidade da velocidade de incremento dos casos de contágio que atingiu de
forma especial algumas regiões do Norte da ltália, podem estar relacionadas com
as condições de poluição atmostérica que exerceram uma ação de transporte e
impulso. Como já descrito em casos anteriores de alta propagação de infecção
viral em relação a altos níveis decontaminação por material particulado
atmosférico, recomenda-se que seja tomado em consideração esta contribuição,
solicitando medidas restritivas de conteção da poluição."
Evaluation of the potential relationship between Particulate Matter (PM)
pollution and COVID-19 infection spread in Italy 3/20/2020 SIMA: "In
conclusion, the rapid COVID-19 infection spread observed in selected regions of
Northen Italy is supposed be related to PM10 pollution due to airborne
particlesable to serve as carrier of pathogens. As already highlighted in
previous studies, it is recommended to take into account PM10contribution and
make policymakers aware of the need to take direct actions for pollution
control."
Relazione circa l’effetto dell’inquinamento da particolato atmosferico e la
diffusione di virus nella popolazione 3/20/2020 SIMA: "Riguardo agli studi
sulla diffusione dei virus nella popolazione vi è una solida letteratura
scientifica che correla l’incidenza dei casi di infezione virale con le
concentrazioni di particolato atmosferico (es. PM10 e PM2,5) (1, 2). È noto che
il particolato atmosferico funziona da carrier, ovvero da vettore di trasporto,
per molti contaminanti chimici e biologici, inclusi i virus. I virus si
“attaccano” (con un processo di coagulazione) al particolato atmosferico,
costituito da particelle solide e/o liquide in grado di rimanere in atmosfera
anche per ore, giorni o settimane, e che possono diffondere ed essere
trasportate anche per lunghe distanze. Il particolato atmosferico, oltre ad
essere un carrier, costituisce un substrato che può permettere al virus di
rimanere nell’aria in condizioni vitali per un certo tempo, nell’ordine di ore o
giorni." - "Con respecto a los estudios sobre la propagación de virus en la
población, existe una sólida literatura científica que correlaciona la
incidencia de casos de infección viral con concentraciones de partículas
atmosféricas (por ejemplo, PM10 y PM2.5) (1, 2). Se sabe que las partículas
atmosféricas funcionan como un portador, o portador de transporte, para muchos
contaminantes químicos y biológicos, incluidos los virus. Los virus se "pegan"
(con un proceso de coagulación) a partículas atmosféricas, que consisten en
partículas sólidas y / o líquidas capaces de permanecer en la atmósfera durante
horas, días o semanas, y que pueden extenderse y transportarse incluso a largas
distancias. El material particulado atmosférico, además de ser un portador,
constituye un sustrato que puede permitir que el virus permanezca en el aire en
condiciones vitales durante cierto tiempo, en el orden de horas o días."
Carlos
Aguilar Poncesobre
Municipalidad de La Ceiba
Grupo Laeisz
UN Convention on Biodiversity, signed by Honduras, 1992 - Article 10. Sustainable Use of Components of Biological Diversity
www.cbd.int/convention/articles/?a=cbd-10
Convencion de la ONU sobre Biodiversidad, firmado por
Honduras en 1992 - Artículo 10. Utilización sostenible de los componentes de la
diversidad biológica
www.cbd.int/convention/articles/?a=cbd-10
garifunawebmailgmail.com
Portal Noticias Garinagu OFRANEH ONECA